lunes, 17 de noviembre de 2008

LEY INNATA

Y otra vez allí estabamos, viendo a Extremoduro!!! Mas de 2 horas y media de concierto. Todo fue como en el Viña de Paiporta salvo que esta vez se tocaron 3 canciones del nuevo disco, seguiditas y del tiron (las 3 primeras). Ya avisaron. En mi opinión, tras el pequeño descanso deberían haber tocando la 4 y la 5... mas que nada para escuchar mi estrofa!!! jejeje. Pero bueno, estuvo muy bien!!!


Iba a poner la foto del constipado porque esta chula, pero "como no hay confianza" me he cortado un poquito jejejeje.






Este tipo tan feo... ¿era Batiz? Yo creo que si, pero sin gorro




No te preocupes Blanco, que teníamos foto del conci :-P




El Pitu y el primo de Blanco.... ¿o el primo de Kutxi? jajajaj


El equipo Actimel que nos juntamos para el conci. De botellón en frente de la Casa de la Moneda.




Ah! que no se podía fumar... vaya...



y el directo!!














"Hasta siempre. Acordaros que sos queremos a todos"


miércoles, 12 de noviembre de 2008

PROYECTO PAROTET 2008

Poco a poco voy cerrando los pocos papeleos que me unen a la ciudad de Valencia. El fin de semana pasado fui a recoger el certificado del título y el de las notas del Master (gracias Marieta por pedirmelo). También fuí a recoger el certificado de participación y el cobro de las dietas del Voluntariado en el Proyecto Parotet 2008 organizado por FUNDEM (Fundación para la Conservación de la Flora y Fauna Mediterránea).





El Proyecto Parotet 2008 tenía como objetivo realizar un seguimiento de las poblaciones de libélulas en la Comunidad Valenciana. Las libélulas y los caballitos del diablo son insectos que viven asociados a las masas de agua (charcas, ríos, marjales, acequias, etc.). Sus larvas son de vida acuática y son sensibles a cualquier problema de contaminación o cualquier otra perturbación que pueda afectar a su hábitat. Por ello, estos insectos se consideran buenos bioindicadores de la salud de nuestros ecosistemas acuáticos.


El voluntarido consistía en elegir un lugar de muestreo dentro de la Comunidad Valenciana y anotar las especies que ves y el número de ejemplares. ¿Como hacíamos este muestreo? Una vez delimitada la zona de muestreo, se dedicaban al muestreo un total de 30 minutos repartido en dos sesiones de 15 minutos. Entre cada prospección de 15 minutos, se dejaba pasar al menos una hora, aunque si pasaba más tiempo, por ejemplo, haces uno por la mañana y otro por la tarde, mucho mejor. Como tienes que visitar al menos 4 veces tu zona de muestreo, al finalizar el proyecto había prospectado la zona seleccionada 4 veces x 30 minutos, o sea 2 horas.
Si lo que vas a muestrear es una charca, puedes ir paseando por la orilla hasta darle la vuelta, mirar entre la vegetación, buscar un punto desde el que veas toda la charca, etc. Si el hábitat que muestreas es lineal, como por ejemplo un río, deberás seleccionar un tramo que puedas muestrear correctamente durante los 15 minutos.


Pues bien, mi zona de muestreo fue un tramo del río del Barranco del Carraixet. La que veis en la foto








Y esta es una especie de caballito de diablo que había en mi zona de muetreo del género Ischnura














Como siempre, cuando vas al campo ves mas animalitos!!











Y bueno, aqui teneis el resultado final de todos los voluntarios participantes del proyecto





P.D. Celia y Rafa, os debo una cerveza por acompañarme cada uno a un muestreo. Me han dado 60 euros de dietas asique. . . la cerveza es vuestra!! Bueno Celia, para tí un Nestea jijiji.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

PELE-MELE

Bueno Mikez, ya ha caido los 25!! y que mejor manera de celebrarlo que en el Pela-Mela... digo, perdon!! en el Pele-Mele. Jejeje. Para los que no lo conozcais es un restaurante en donde cada mesa tiene un teléfono, asi durante la cena se puede llamar de una mesa a otra para vacilar un poco.


Ahora se han inventado un pack en el que incluyen: cena, copa, streptise, pachangeo en el bar y luego entrada a un garito con copa. Y allá fuimos, a que Manuel saludara a su amigo el drag, jejejeje.


Pero que guapos madre!!








El prota: el teléfono.



El equipo Actimel esa noche fue . . .





















Sembrando el mal por las calles madrileñas.

























lunes, 3 de noviembre de 2008

FAUNA SANABRESA

Este post es una prolongación del anterior, pero sólo de parte de los animalitos, restos o huellas que vimos.


Espero que os guste!!!


- "Los baños de barro desempeñan un importante papel en la ecología del jabalí (Sus scrofa), considerándose que tienen varias funciones. Así: aseguran su regulación térmica, en cuanto que el jabalí no suda al tener las glándulas sudoríparas atrofiadas. De igual modo se ha considerado que los baños de barro tienen un importante papel en las relaciones sociales de la especie e incluso se ha descrito un papel en la selección sexual, de modo que si mientras en el verano usan las bañas de barro todos los jabalíes, sin distinciones de sexo ni edad, durante la época de celo parecen reservadas casi exclusivamente a los machos adultos, de modo que se ha considerado (Pedro Fernández-Llario, 2004), que estos baños pueden estar ligados a la persistencia de los olores corporales sobre un sustrato estable como el que el que proporciona una capa de barro adherida al pelo, sin olvidar las funciones de marca territorialista o incluso sanitarias que tienen para la especie los baños en barro".





- Una rana bermeja, esta, una rana patilarga (Rana iberica).







- y ranitas de San Antonio!! (Hyla arborea)




- también hay babosas (especie aún sin identificar)








- Huella y excremento de lobo (Canis lupus)








- Ciervos!!









- Excremento de zorro (Vulpes vulpes)






- Buitres (leonados y negros). . .











- y carboneros!!!






- y enormes salamandras (Salamandra salamandra)








¡¡¡Y MI FOTO ESTRELLA DE ESTOS DIAS!!! Un perfecto fondo de pantalla para vuestro ordenador, jajajaja!!