El año pasado de introdujeron individuos de esta especie en el Parque natural de la Sierra de Irta (Castellón) alguno de los cuales se marcó con un emisor unido al caparazón. Lo que hacemos es ir todas las semanas a la zona y gracias a unas antenas localizar todos los individucos marcados para ver si estan vivos, pesarlos, ver su actividad y hábitat, y en caso de las hembras ver si tienen huevos.
Está bastante chulo, aunque cuando pega el sol es horrible!! La idea es fácil, y espero que con las fotos os hagais una idea de lo que es. En caso de dudam ya sabeís!!!
1- Como siempre, transporte al lugar de trabajo en un coche oficial
2- Este lugar es el Parque Natural de la Sierra de Irta
3- Este el equipo de trabajo: antena, mapa y receptor (también llevamos GPS, báscula y calibre)
4- Una vez montada la antena se introduce la frecuencia del emisor que lleva la tortuga que vamos a localizar y a través de la intensidad de la señal sabemos si nos acercamos o nos alejamos. Así hasta que se localiza la zona
5- Sabes donde está... pero no siempre se ve!!!
6- Una vez localizada se toman los datos
Y por supuesto, siempre que se va al campo... se ven muchos bichitos!!!
1 comentario:
holaaaaaap!
jueee en una semanica y dos escritos!mu bien, que no abandones tu blog aunque sean vacaciones!weno aunque vacaciones vacaciones no tienes, pero oye, que lo que estais haciendo en la granja tiene mu buena pinta eh???lo cambiaba sin pensarlo en lugar de estar hasta al cuello en analisis de estadistica.....en fins, que ta mu chula la explicacion, las fotos, y es muy interesante!ale ale a seguir trabajando!aaah! y cuando veas a celia dile de mi parte que su farera mayor la echa de menos!!!que ya no tengo a quien bailarle!jaja BESOTEEEEESSS PA LOS TRES GRANJEROS!!!!!!
pD: Por ciertoooo....ejem ejem....no vas a escribir sobre las gambas que descubrimos en columbretes???que ya hay documentos visualeees!!!:P
Publicar un comentario